Directorio de verificentros en México

La verificación vehicular ha llegado para quedarse, el impacto ambiental que generan los gases contaminantes en el país es sumamente preocupante. Por consiguiente, el Gobierno de México ha impuesto este control de emisiones para reducir el gran problema de contaminación que existe en la nación centroamericana hoy.

Todos debemos aportar nuestro granito de arena para mejorar las condiciones del aire que respiramos. Así que debes realizar este trámite en el periodo que te corresponde.

En nuestro directorio de verificentros encontrarás dónde, cuándo, el costo y toda la información que necesitas sobre todos los centros autorizados para verificar.

🔍 Tabla de contenidos

    ⚙️ Verificentros por estado en México

    El país cuenta con hasta 301 centros de verificación, esto quiere decir que seguramente haya uno cerca tuya. Selecciona el Estado en el que desees verificar en el siguiente mapa para conocer la cantidad de verificentros autorizados y la ubicación exacta de cada uno de ellos.

    ♻️ ¿Qué es la verificación vehicular y para qué sirve?

    La verificación vehicular es un programa gubernamental, tiene como objetivo controlar y reducir las emisiones de gases contaminantes de los vehículos en México.

    Dependiendo del resultado de la verificación, al vehículo se le asigna un holograma con un número predeterminado. Según el holograma obtenido, el vehículo tendrá restricciones de circulación y también debe pasar por este proceso más veces en menos tiempo.

    Este sistema de control sirve para mantener o reducir las emisiones de los gases contaminantes por parte de los vehículos. Al tener un mejor control de las emisiones, se puede restringir el uso de los vehículos que más las generan.

    Se trata de un trámite con mucha relevancia en el que todos los que tienen vehículos a su nombre pueden ayudar a reducir el impacto ambiental que generan los gases contaminantes.

    ❌ ¿Qué necesito para pasar la verificación vehicular?

    En cada entidad federativa los requisitos pueden cambiar, en algunos centros autorizados exigen algunos documentos, que en otros no. Alguna parte de la documentación que suelen exigir a la hora de verificar el vehículo son:

    • Documento de identidad.

    • Comprobante de registro en padrón vehicular.

    • Certificación anterior.

    • Tarjeta de circulación.

    • Factura en caso de que el vehículo sea nuevo.

    • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (en caso de no verificar en el periodo que corresponde).

    • Contención de verificación pasada.

    • Comprobante de arrendamiento

    • Garantía de cambio de convertidor

    • Comprobante de cita (lo obtienes al generar una cita nueva).

    • Constancia de verificación anterior

    De igual forma, te pedimos que al momento de realizar este trámite en el Estado que elijas, prestes atención a sus requisitos para que no tengas problemas el día de la cita.

    🏷️ ¿Cuánto cuesta verificar mi vehículo?

    El costo en cada entidad verificentro no es el mismo siempre, incluso en algunas entidades unos vehículos pagan más que otros. Por ejemplo, aquí podrás comprobar la diferencia entre los Estados.

    En el Estado de México:

    • Exentos: 0 pesos.
    • El Holograma «00» paga 845 pesos.
    • Holograma «0», 422 pesos.
    • Holograma «1» o «2» 338 pesos.

    En la Ciudad de México:

    • 628 pesos. Sólo se hace el pago por cada vez par que se haga el proceso (segunda, cuarta, sexta, etc.).

    En Morelos:

    • 628 pesos todos los vehículos.

    Las multas por no hacer el proceso en el periodo que corresponde van desde los 1300 pesos hasta casi los 1500. Algunas entidades federativas tienen los mismos importes en multas, mientras que otra no. Para evitar las multas te recomendamos hacer el procedimiento en el tiempo asignado para ti.

    Subir

    🍪 Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Aprender más.