Verificentros en Ciudad de México (CDMX)

El Gobierno Mexicano cuenta con talleres (verificentros) cuyo principal objetivo es inspeccionar la cantidad de emisión de gases de vehículos Ciudad de México. Dicha ciudad es una de las que más emisiones de CO2 genera , por ende, la importancia de que los ciudadanos cumplan con esta inspección.

Para que puedas asistir a uno de estos centros primero debes solicitar una cita. Es un proceso rápido que puedes hacer desde la comodidad de tu sofá.

🔍 Tabla de contenidos

    📍 ¿Dónde están los verificentros de CDMX?

    No debes preocuparte por no conseguir un centro para verificar tu vehículo cerca de ti si estas en CDMX, ya que la ciudad tiene hasta 75 verificentros disponibles.

    🕐 ¿Cómo sacar una cita en los verificentros de CDMX?

    El procedimiento para sacar tu cita en el verificentro de tu preferencia lo podrás hacer en pocos minutos. No tendrás ningún inconveniente si sigues cada uno de estos pasos:

    1. Ingresa a la plataforma para agendar citas de verificación
    2. Podrás ver un listado con todos los verificentros, debes fíltralos seleccionando Delegación, Tipo, Estatus y la Disponibilidad.
    3. Luego de filtrar el listado, ya se habrá reducido a pocas opciones. Selecciona el centro de verificación haciendo clic en la opción «Cita Aquí» del centro de tu preferencia.
    4. La plataforma te mostrará algunas notas a las que debes prestar atención, también te indicará la dirección exacta del verificentro. Por otra parte, podrás rellenar un formulario con datos como combustible, fecha (el día que quieres acudir), hora (hora que quieres asistir), placas, marca, nombre, teléfono y correo electrónico.
    5. Escribe el código verificador que está en la imagen y haz clic en «Registrar Cita».

    Ten en cuenta que la fecha y hora que elijas pueden no estar disponibles; de no estarlo, la plataforma te lo indicará y deberás seleccionar hora y fecha nuevas. También debes saber que sólo puedes solicitar una cita en el periodo adecuado según el color del engomado de tu vehículo o el terminal de la placa.

    ❌ Requisitos para la verificación vehicular en Ciudad de México

    Antes de contarte cómo solicitar la cita para verificar tu vehículo, conoce cuáles son los requisitos que necesitas. Ten en cuenta que los requisitos varían según el tipo de verificación que vayas a hacer, como te lo demuestra la siguiente información.

    • Verificación inicial:
      • Tarjeta de circulación
      • Constancia de verificación año anterior
      • Comprobante de arrendamiento
      • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea
      • Garantía de cambio de convertidor
      • Autorización DGGCA uso Gas LP
      • Baja por cambio de placa
    • Verificación normal:
      •  Tarjeta de circulación
      • Constancia de verificación año anterior
      • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (sólo cuando haya expirado el periodo reglamentario de verificación)
      • Garantía de cambio de convertidor (se requiere en caso de rechazar PIREC)
      • Autorización DGGCA uso Gas LP (requisito para vehículos de gas y se debe contar con el holograma "0")
    • Verificación con alta o baja Placa:
      • Tarjeta de circulación
      • Constancia de verificación año anterior (sólo si tiene registro anterior en CDMX)
      • Comprobante de arrendamiento (si es nuevo y debe contar con holograma "00")
      • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (cuando haya expirado el periodo reglamentario de verificación)
      • Garantía de cambio de convertidor (se requiere en caso de rechazar PIREC).
      • Autorización DGGCA uso Gas LP (requisito para vehículos de gas y se debe contar con el holograma "0")
      • Baja por cambio de placa
    • La Verificación Extemporánea:
      • Tarjeta de circulación.
      • Comprobante de arrendamiento (si es nuevo y debe contar con holograma "00").
      • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (cuando haya expirado el periodo reglamentario de verificación).
      • Garantía de cambio de convertidor (se requiere en caso de rechazar PIREC).
      • Autorización DGGCA uso Gas LP (requisito para vehículos de gas y se debe contar con el holograma "0").
    • Verificación vehículos a gas:
      • Tarjeta de circulación
      • Constancia de verificación año anterior
      • Comprobante de arrendamiento (en caso de usar gas de origen)
      • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (cuando haya expirado el periodo reglamentario de verificación)
      • Autorización DGGCA uso Gas LP (requisito para vehículos de gas y se debe contar con el holograma "0")
      • Baja por cambio de placa (en caso de haber cambiado de placa)
    • Verificación convertidor catalítico:
      • Tarjeta de circulación
      • Constancia de verificación año anterior
      • Comprobante de arrendamiento (en caso de usar gas de origen.)
      • Comprobante Pago de multa por verificación extemporánea (cuando haya expirado el periodo reglamentario de verificación)
      • Autorización DGGCA uso Gas LP (requisito para vehículos de gas y se debe contar con el holograma "0")
      • Baja por cambio de placa (en caso de haber cambiado de placa)

    No olvides acudir a la cita con tu documento de identidad y si el vehículo es nuevo, la factura.

    📆 Calendario de verificación en CDMX

    La Ciudad de México es una de las metrópolis con más vehículos transitando sus calles. Por eso, esta verificaciones se hacen por terminal de placa o color de engomado.

    Por ejemplo, en el mes de junio pueden asistir a un centro de verificación los vehículos con placa que termine en «0» o «9»; Además, pueden asistir aquellos con engomado color azul.

    🏷️ ¿Cuál es el precio por verificar en Ciudad de México?

    El costo de este trámite en CDMX es de 628 pesos para los que vehículos cuenten con hologramas «2»,«1»,«0» o «00». Es un monto bajo, pero seguramente ya sabes que debes pasar por esta inspección cada seis meses, al menos que tu vehículo obtenga el holograma «00».

    Sin embargo, no debes pagar cada vez que hagas el proceso, las veces pares (segunda o cuarta verificación) son gratuitas.

    🔍 ¿Qué se revisa en los verificentros de Ciudad de México?

    El proceso consta de dos inspecciones, la primera es la inspección mecánica del vehículo. En la misma se revisan los riesgos de seguridad para los que usen el vehículo; por ejemplo, frenos, neumáticos, etc. Esta no genera la desaprobación del vehículo.

    La segunda inspección es para conocer los niveles de emisión de gas de tu vehículo. En el centro de verificación revisarán el convertidor catalítico, filtro de gasolina, filtro de aire, sensor de oxigeno, la emisión de humo y bujías. Obviamente, desaprobar esta inspección provocará que tu vehículo no apruebe.

    Subir

    🍪 Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Aprender más.